Hacer deportes extremos no es para todo el mundo, sin embargo es una experiencia que vale la pena experimentar de vez en cuando, sobre todo si lo practicas en los mejores escenarios del mundo.
Cada vez son más las modalidades que entran en la categoría de «deportes extremos» o «deportes de aventura», pero más allá del nombre, algo si es seguro, y es que si quieres disfrutar de esta experiencia debes estar consciente que practicarlos requiere de una exigencia superior a los deportes convencionales
La escalada en hielo o en roca, el buceo en profundidades, las inmersiones a pulmón, el BTT, el surf, el vuelo libre, el barranquismo, el alpinismo, el sandboarding y el snowboarding, son solo algunos de los que se suman a la larga lista de deportes de aventura que existen en el mundo.
Lo genial de aventurarse a practicarlos es que el mundo cuenta con escenarios que hacen de la experiencia algo totalmente inolvidable e inspirador, así que es momento de quitarte el miedo y emprender una nueva aventura llena de adrenalina, paisajes indescriptibles y muy buen vibra.
Aquí te dejamos los mejores escenarios para hacer de tus vacaciones algo digno de recordar según el deporte que practiques o en el que quieras incursionar:
Para los escaladores
La escalada tiene varias modalidades, la clásica donde escalas altas superficies de rocas, la escalada deportiva donde se usan anclajes fijos en las rocas para precisar los movimientos y disminuyendo el riesgo del escalador, la escalada en bloque donde se asciende en paredes de rocas de pequeña altura (maximo 8 metros) con la dificultad de que lo haces sin protección alguna y finalmente la escalada en hielo que se asemeja a las que son en roca pero con el equipamiento necesario para el frío.
Los mejores lugares para disfrutar de la escalada varían dependiendo de la modalidad por lo que tienes que tomar las previsiones necesarias antes de emprender la aventura.
- Los mejores destinos para practicar la escalada clásica son: El Grand Sentinel en Alberta, Canadá, el Pichacho del Diablo en Ensenada, México, el Bancal en el Elche, España y la Ruota del Tempo en Sardegna, Italia.
- Los escenarios para la escalada en roca son: el Redinha en Pombal, portugal, Valeria de Abajo en España y el Hessigheimer Felsengarten en Besigeim, Alemania.
- Para la escalada en bloque los mejores escenarios son: Los Barruecos en Malpartida de Caceres en España y el Bleau en Fontainebleau en Francia,
- Mientras que la escalada en hielo es ideal para practicarla en: las Colinas del Cuervo en Gijón en España, las Treasure Falls en Colorado en Estados Unidos y el Grapple Rocks en Kiribati.
Para los exploradores
El espeleismo es un deporte que consiste en la exploración de cuevas subterráneas de cualquier tipo, se considera como «extremo» porque no se tiene control absoluto de lo que pueda surgir durante la exploración, pero sin duda es una experiencia que vale la pena intentar.
Si cuentas con un buen instructor todo saldrá viento en popa, y si te animas a intentarlo te recomendamos que visites los mejores escenarios para disfrutar de este deporte al maximo.
- El Gran Meeander Cave en Colorado, Estados Unidos es un espectaculo bajo tierra.
- La Cueva de la Mano en Guadalajara, México es el misterio convertido en aventura.
- El Cañón Coloreado en Egipto, muestra con colores rocosos la maravilla que es.
Para los extremos
El canyoning o el barranquismo de agua se practica en barrancos de río donde es vital esquivar los obstaculos naturales como cascadas y rocas para evitar tener inconvenientes.
Los mejores destinos para vivir la experiencia al maximo son:
- El Gorgs Balu en Escorca, el Río Verde en Otivar y el Barranco de Cambullón en Málaga, todos en España.
- El L’Arodin n Rhone-Alpes, París.
- El Canyon Lodrino en la ciudad de Lodrino, Suiza.
- El Cañón subterraneo Río Xumuulá en Chiapas, México.
Para los amantes de las olas
El mar es muy utilizado para los deportes extremos y es gracias al oleaje que miles de personas se enfrentan a vivir la aventura intentando dominarlas al maximo. El surf es uno de los deportes acuáticos más practicados en el mundo pero no todos sus atletas se consideran «extremos»
Para ser un surfista extremo es necesario tener el equilibrio, la habilidad, la coordinación y la agilidad requerida para aventurarse a enfrentar grandes oleajes. Las mejores aguas para practicarlas son sin duda:
- La costa de Oahu en Hawaii, donde las olas pueden llegar a medir hasta 10 metros.
- La costa este de Australia, bien sea en cualquiera de sus playas: Bondi Beach, Manly, Dee Why o Avalon.
- Las playas de Punta Hermosa, Mancora, El Huayco, Chicana, Cerro Azul, Bermejo, Pacasmayo, y Organos en Perú.
- La playa La Saladita en Puerto Escondido, México.
- Las playas de Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Pichidangui, La Isla de Pacua, Reñaca, Pichilemu, La Puntilla, El Infiernillo, Punta Lobos, todas en Chile.
Para aquellos que quieren volar
El Valle Lauterbrennunen en Suiza es el escenario ideal para sentirse un ave descendiendo de las altas montañas. Este lugar es sin duda el valle más impresionante de Los Alpes Suizos y desde hace un tiempo se ha convertido en el destino predilecto para los que disfrutan de las caídas en paracaídas.
Este Valle es uno de los preferidos por las 72 cascadas que decoran a la perfección el escenario rocoso con altos picos que lo rodean por lo que volar entre las montañas es algo simplemente extraordinario.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.