¿Es posible ver Copenhague en 3 días? Tras año y medio viviendo en la pequeña capital nórdica, las visitas constantes de amigos con ganas de «aprovechar la oportunidad», me regalan la ocasión de poder recorrer la metrópoli danesa con los ojos cerrados. Copenhague es la ciudad idónea para una escapada, una gran capital que concentra todo su encanto a tiro de bicicleta.
Si has puesto el ojo en la ciudad escandinava pero no dispones de mucho tiempo, no te agobies, tres días son la cantidad perfecta para llevarse un buen sabor de boca. Copenhague es un lugar repleto de rincones, cultura y lugares por descubrir, y con las siguientes claves podrás sacarle el máximo rendimiento.
Índice
København, capital de Copenhague
København, como la llaman los daneses, es la capital de Dinamarca. Uno de los países nórdicos más visitados en los últimos años, por gozar del gran atractivo escandinavo con unas temperaturas más asumibles. Para nuestra ver en 3 días Copenhague debemos tener en cuenta algunos factores:

Puerto de Nyhavn
El tiempo en Copenhague
El clima juega un papel importante a la hora de planificar nuestro viaje. Si el gorro y la bufanda son tus fieles complementos, no deseches la opción de visitar la ciudad en sus meses más fríos. Copenhague bajo un manto de nieve es de las imágenes más bonitas que podrás grabar en tu mente. No obstante, desde mi humilde opinión y mi sangre caliente, la mejor época para disfrutar la ciudad es desde mediados de primavera hasta principios de otoño. El duro invierno empuja a los daneses a desmelenarse en cuanto las temperaturas ascienden un poquito, por lo que la ciudad se transforma en un hervidero de vida al aire libre.
Moneda
Aunque forma parte de la Unión Europea, Dinamarca mantiene su propia moneda oficial, la Corona Danesa (DKK), por lo que necesitarás adquirir divisas para tu visita. El mejor cambio lo suelen ofrecer en la Estación Central de Copenhague.
Tranporte en Copenhague
Otro factor a tener en cuenta es el transporte. Copenhague tiene una red de metro, tren y autobuses muy completa, con servicios nocturnos y frecuencia constante. No obstante, es dolorosamente caro. Por ello si vienes tres días, una buena opción es adquirir la Copenhagen Card. Con ella tendrás acceso a casi 80 museos y atracciones así como al uso del transporte ilimitado. Esta tarjeta es una gran elección si vienes en invierno o si tienes intención de visitar la mayoría de las atracciones que en ella se ofrecen.
No obstante, si tu visita es en los meses más cálidos y tu alojamiento está céntrico, mi recomendación es que alquiles una bici. No hay nada mejor para empaparse de la cultura danesa que pedalear por los canales que atraviesan la ciudad. Es la opción más económica y te llevarás una experiencia mucho más completa.
Alojamiento en Copenhague
Y por último, antes de lanzarnos a la piscina: el alojamiento. Independientemente de que reserves hotel, aribnb o hostel, es conveniente alojarse en uno de los siguientes barrios: Frederiskberg y Østerbro si prefieres zonas más tranquilas; o Nørreport, Vesterport y Nørrebro para estar en el pleno corazón de la ciudad.
¿Qué ver en 3 días en Copenhague?
DÍA 1: Llegada y paseo por el centro de la ciudad
Traslado del Aeropuerto al centro:
El Aeropuerto de Copenhague está perfectamente conectado con el centro en Metro, S-Train y autobús. El viaje suele costar unas 36 DKK (5€).
Strøget Street
Una vez hemos soltado las maletas, ponemos rumbo a pata o en bici a la Estación de Norreport. Desde aquí nos introducimos en el Strøget, la calle peatonal más larga de Europa, y donde se encuentra la famosa tienda de Lego.

Strøget
Torre Redonda – Rundetårn
A lo largo de esta calle se encuentra la Torre Redonda, curioso monumento construido en sus inicios como observatorio, y cuya principal particularidad es la de tener un pasillo en rampa que asciende hasta lo alto de la torre. Desde allí, se puede gozar de una vista panorámica de la ciudad por 25 DKK (3,5€).
Palacio de Christiansborg
Continuamos el paseo rumbo al Palacio de Christiansborg, actual sede del Parlamento. Desde la torre del mismo, se pueden obtener también unas de las mejores vistas de Copenhague, y en este caso, el acceso es completamente gratuito.
Nyhavn
La siguiente parada es el lugar más icónico de Copenhague, Nyhavn, que literalmente significa «nuevo puerto». Este antiguo barrio de pescadores, que en sus inicios no gozaba precisamente de buena fama, se ha convertido en el canal más turístico y visitado de la ciudad. Tanto en el puerto como en las calles colindantes, encontraremos decenas de restaurantes donde pararnos a cenar y acabar nuestro día con una Tuborg o Carlsberg en la mano, las cervezas danesas por excelencia.
DÍA 2: Jardines de Norreport y zona de Amaliemborg.
Jardín Botánico de Copenhague
Empezamos nuestro día en el Jardín Botánico, mi lugar favorito. Repleto de pequeños pasillos, impregnado de olores provenientes de más de 13.000 especies, este pequeño pero completo jardín botánico es un respiro de naturaleza en pleno centro de la ciudad. El acceso a sus jardines es completamente gratuito. Pero la guinda del pastel se encuentra en el complejo de invernaderos: Palm House and the Butterfly House. Una sucesión de salas donde la rareza de sus especies y la arquitectura del lugar, se antojan propios de una película de fantasía. La entrada cuesta 60 DKK (8€).

Invernadero del Jardín Botánico

Interior del Jardín Botánico
Castillo de Rosenborg
Continuamos nuestro recorrido: qué ver en 3 días en Copenhague, aterrizando en el Castillo de Rosenborg, situado en el jardín del Rey. El castillo fue construido como residencia de verano del Rey Christian IV, y en su interior encontramos un museo donde se exponen las joyas de la corona. Es típico ver estos jardines repletos de locales bebiendo cerveza en el césped, especialmente cuando el sol asoma. Y es el lugar perfecto para tomar un descanso y reponer fuerzas antes de lanzarnos al Free Tour.
Free Tour en Copenhague
La mejor forma de conocer lo más destacado de la ciudad de manera amena y rápida, es a través de un Free Tour. Para comenzar el nuestro tenemos que dirigirnos la plaza del Ayuntamiento – Rudhuspladsen. Desde aquí empiezan los tours en español a las 10h y 14h (paraguas rojos), y a las 10h y 11h (paraguas verdes). En este caso, nos uniremos al tour de las 2 de la tarde, pero puedes elegir el que mejor se adapte a tus planes. Debes tener en cuenta que dura unas 2,5h – 3h y que terminan en la gran plaza de Amalienborg, nuestra siguiente parada.
Palacio de Amaliemborg y la Ópera
Tras tres horas de caminata, posiblemente necesitamos un respiro. Puedes tomártelo acercándote al muelle en frente del Palacio de Amaliemborg, donde a parte de sentarte y retomar fuerzas, podrás disfrutar de las vistas a la Ópera. El Palacio de Amalienborg es la actual residencia de la familia real. Un complejo de edilicios conectados entre sí por túneles. No está permitida la visita a ningún de ellos.
La Iglesia de Mármol de Copenhague
Una vez hemos recuperado la energía, atravesamos de nuevo la plaza real para dirigimos a la Iglesia de Mármol, famosa por su gran cúpula y su extravagante decoración. El acceso a su interior es gratuito y merece la pena pararse unos minutos a observar sus pinturas.

Cúpula de la Iglesia de Mármol
Jardines de Tivoli
Para terminar el día, ponemos rumbo a Tivoli, el parque de atracciones más antiguo de Europa. La decoración de los jardines va variando según la época del años, y el mejor momento del día para disfrutarlo es al anochecer, cuando toda la iluminación sale a relucir llenando de magia el paseo. En verano el parque tiene conciertos y fuegos artificiales cada fin de semana, así que no pierdas la oportunidad de comprobar los eventos si vistas la ciudad en esta época del año.
DÍA 3: Kastellet y Christiania
Fortaleza del Kastellet
La visita de hoy se va a concentrar en el Este y Sureste de la ciudad. Para ello nos trasladamos hasta la Fortaleza del Kastellet, un fuerte militar que tiene forma de tortuga y se encuentra rodeado de agua. Es un curioso paseo entre casas militares, estatuas, cañones y zonas verdes impecablemente cuidadas.
La Sirenita
Justo al lado de la fortificación, se encuentra La Sirenita, la famosa estatua basada en los cuentos de Hans Cristian Andersen e icono de la ciudad. Aunque es un indispensable en nuestra visita por la historia que esconde detrás, no tengas grandes expectaciones, su tamaño suele decepcionar.

La Sirenita
Reffen – Copenhagen Street Food
Cerca de este enclave, cogemos el barco-bus rumbo a Reffen. Si vas con bicicleta, puedes meterla dentro. Reffen es un mercado de comida callejera inaugurado el pasado 2018. Allí se encuentran más de 50 startups en forma de bares, puestos de comida y talleres creativos donde las principal filosofía es «reducir y reutilizar».
Ciudad libre de Christiania
A 10 minutos en bici desde el street food, nos topamos con la ciudad libre de Christiania. Un barrio auto-gestionado donde ya viven cerca de mil personas. Este lugar surgió en los años 70 en plena época hippie, y a día de hoy es famoso por la legalidad en la venta y consumo de drogas blandas. Sus habitantes son realmente acogedores y la experiencia de pasear entre sus calles gratamente inspiradora. Siempre y cuando respetes dos de sus principales reglas: no hacer fotos y no correr.

Ciudad libre de Christiania
Torre de Vor Frelsers Kirke
Si todavía nos queda algo de tiempo antes de ir a por las maletas, rematamos el viaje: qué ver en 3 días en Copenhague, con la visita a la torre de Vor Frelsers Kirke. La retorcida torre de la iglesia de Nuestro Salvador (traducción al castellano), consta de 7 plantas que rematan en el campanario de la iglesia. Siete pisos de estrechas escaleras donde el olor a madera corroída impregna la sala, pero cuyas vistas satisfacen nuestro esfuerzo con creces.

Torre de Vor Frelsers Kirke
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.