Tras leer varios post hablando sobre Córdoba habrás descubierto por ti mismo varios datos significativos. El primero de ellos consiste en que es una ciudad llena de historia ¡lógico!. Entre sus muros se han paseado muchas culturas y personas- durante esos años, Córdoba se convirtió en una localidad llena de vida y distintas tradiciones- . Otra de las características de este lugar de Andalucía es que está lleno de rincones que merece la pena conocer. Y no sólo merece la pena disfrutar de monumentos como La Mezquita, El Alcázar de los Reyes Cristianos o El Puente Romano ¡ qué va!. Si vas a visitar esta perla de España merece la pena que leas mucho sobre la ciudad y apuntar lugares bonitos y acogedores como la Plaza de las Tendillas – de la que ya se habló en su momento- o la Plaza de la Corredera – de la que vas a aprender muchos datos curiosos en la siguiente publicación. ¡ Sigue leyendo para descubir todo!.
Índice
Historia de la Plaza de la Corredera
Como ya podrás intuir, la historia de la Plaza de la Corredera es bastante antigua. Si quieres conocer los orígenes de este emplazamiento hay que trasladarse varios siglos atrás ¡ incluso milenios!. Para ser exactos hay que remontarse a la época en el que el Imperio Romano vivía en la Península. Aunque parezca imposible creer, se piensa que en el lugar en el que se encuentra actualmente esta plaza, en la antigüedad se celebraba el circo romano. ¿Podrías imaginar que este lugar había vivido tanto?.
Si quieres saber cuál es la fecha exacta en la que surge la Plaza de la Corredera tal y como la conocemos en esta época no hay que irse tan atrás en el tiempo. Esta estructura nace del proyecto llevado a cabo por Antonio Ramós Valdés en 1683. Como dato curioso, puedes conocer qué presupuesto tuvo que invertir la ciudad para construir este lugar. ¡ No te estreses! ¡ ya te voy a dar la cifra!. Córdoba tuvo que pagar por la Plaza de la Corredera 752.972 reales y 8 maravadíes. No pienses que les costó poco dinero levantar este emplazamiento ¡ era otra época!. En el siglo XVII era una auténtica fortuna.
¿Por qué es tan significativa esta plaza?
Cuando conozcas la estructura de la Plaza de la Corredera quizás pienses que no es para tanto. Tal vez opines que se parece mucho a otras que has visto en la zona de Castilla… pero te tengo que decir una cosa, aunque la forma es similar con otras plazas levantadas en esta época, la Corredera no dispone de esa unidad que tienen las demás coetáneas. Puede ser que no estés de acuerdo con esa apreciación, pero desde aquí te voy a explicar el motivo por el que tienes que estar de acuerdo. La razón es que la plaza dispone de dos edificios que son anteriores a 1683. Para ser más exactos, estos emplazamientos fueron construídos en el siglo anterior, el XVI. Estos lugares son:
- La antigua Casa Consistorial y cárcel – sí, auqnue no te lo creas, durante un tiempo, las personas con algún delito pasaban su pena en la Plaza de la Corredera-.
- Casas de Doña María Jacinta.
Curiosidades sobre la Plaza de la Corredera
No te extrañará nada cuando te cuente que la Plaza de la Corredera tiene muchas curiosidades entre sus muros. ¿Cómo no va a tener anécdotas un lugar con tanta historia a sus espaldas?.
Antes de nada, te tengo que decir que la plaza es especial. Sí, ya te habrás dado cuenta o lo intuyes cuando le estamos dedicando un post a este lugar, pero no va por ahí la historia. La Corredera es especial, además de por su belleza – cosa lógica, por cierto- por otros datos significativos. ¿Sabías que su estructura es diferente a las del resto de Andalucía y, sin embargo es similar a la de Salamanca o a la de Madrid? ¿ conocías que es la única plaza mayor cuadrangular de Andalucía? ¡Hay tantos datos que conocer!
¿Para qué ha sido utilizada la Plaza de la Corredera?
Con tantos años a sus espaldas, como es lógico, la Plaza de la Corredera ha sido usada para distintos propósitos. Uno de los fines de este lugar fue nada más y nada menos que como plaza de toros. Sí, como lo estás oyendo. Ahora tiene más sentido su nombre ¿verdad?. Como es lógico se llama así por las corridas de toros que se llevaban a cabo en este rincón de la ciudad de Córdoba. Por cierto, no pienses que este uso duró poco tiempo o fue una moda pasajera ¡qué va!. La Plaza de la Corredera fue usada con tal fin durante muchos años, para ser más exactos comenzó en 1513 y finalizó en 1823. ¡ Casi nada!.
Como curiosidad te diré que uno de los usos de esta Plaza de la Corredera no fue tan ocioso. Durante un tiempo, este lugar fue testigo de los célebres autos de fe de la Inquisición ¡casi nada!. Otro de los fines de esta plaza fue muy macabro. La razón es que entre estos muros se llevaban a cabo las ejecuciones de las personas condenadas a muerte. Por si había algún tipo de urgencia, el verdugo oficial vivía en los mismos edificios de la plaza. ¡ Qué espectáculo más desagradable!.
Aunque, si la Plaza de la Corredera es famosa entre todos los cordobeses es por un uso actual. Y, es que este rincón de esta ciudad andaluza alberga un mercado muy célebre que reúne a multitud de personas entre sus puestos y tenderetes. Tan famosa llegó a ser que el gran escritor Pío Baroja la describe en uno de sus libros «La feria de los discretos».
Hay tantos lugares que disfrutar y tantos rincones que conocer… si eres un apasionado del arte y de la vida ¡ no te lo pienses ni un minuto!. Busca unos días libres en el trabajo, compra unos billetes de tren o de autobús, reserva unos días en un hotel, haz la maleta – no te olvides traer calzado cómodo y una cámara de fotos- y ¡vente a Córdoba!.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.