Luis de Góngora, el gran poeta cordobés

Por Elena Muñoz
luis de gongora

Si has visitado la ciudad califal te habrás dado cuenta que hay un nombre que se repite en multitud de lugares. Un instituto, una calle ¡hasta un local de moda! tiene de protagonista a un genial poeta cordobés que revolucionó el mundo de las letras hispánicas. Tranquilo, no te hago esperar más, ahora te desvelaré el nombre de este célebre literato. Estamos hablando de Luis de Góngora y Argote. Si quieres conocer más detalles de este famoso escritor no dejes de leer esta publicación.

luis de gongora

Índice

Luis de Góngora, un cordobés en el Siglo de Oro

Si quieres conocer la figura del genial poeta tendrás que descubrir cuáles fueron sus orígenes. Pues bien, como ya habrás podido descubrir Luis de Góngora y Argote nació en las calles de Córdoba el 11 de julio de 1561 y murió en la misma localidad el 23 de mayo de 1627.

Formó parte de uno de los momentos más importantes de la literatura española: el Siglo de Oro. Sí, es lo que piensas, el Siglo de Oro español reunió a la época más importante de las letras hispánicas: Lope de Vega, Calderón de la Barca o Francisco de Quevedo, son algunos ejemplos. Una época en la que las letras y el arte en general vivieron su época de mayor esplendor.

Luis de Góngora fue un poeta y dramaturgo máximo exponente de la corriente literaria culteranismo o gongorismo. Este estilo fue imitado a lo largo de los siglos pero, no voy a adelantar acontecimientos ¡próximamente descubrirás curiosidades sobre su obra!.

Biografía Luis de Góngora

Como bien hemos dicho anteriormente, nació en la antigua calle de Las Pavas de la capital cordobesa. Provenía de una familia acomodada que le abrió muchas puertas al conocimiento. Estudió en la prestigiosa Universidad de Salamanca donde destacó ya por sus versos. Fue canónigo de la Catedral de Córdoba donde fue amonestado por no portarse con el decoro suficiente a su cargo (por ejemplo por acudir a diversiones profanas y por componer versos satíricos).

Desde el año 1589, viajó por numerosas ciudades españolas por su cargo en el cabildo. Algunos de sus destinos fueron: Navarra, Madrid, Salamanca, Granada, Cuenca, Toledo…

Regresa a Córdoba en el año 1609. En esta fecha decide cambiar su forma de escribir propiciando el barroquismo de sus versos – para que me entiendas, en esa fecha es cuando se empiezan a poner más difíciles sus poemas-. Su prestigio aumentó tanto que en el año 1617, Felipe III le nombró nada más y nada menos que capellán real en 1617. Para cumplir este cargo tuvo que trasladarse a la Corte hasta 1626.

Vuelve a Córdoba en 1627, enfermo y extremadamente pobre. Como ya hemos dicho antes, muere en esa ciudad el 23 de mayo de ese año.

Obra del poeta cordobés

Si alguna vez estudiaste a este gran poeta cordobés en el colegio, te acordarás que Luis de Góngora era conocido como el poeta del claroscuro. Así que su obra se dividía tradicionalmente en tres partes:

  • Poemas menores o lírica popular (época clara): donde podemos encontrar sus romances, letrillas, décimas o canciones.
  • Poemas mayores o lírica culta (época oscura): en la que se puede localizar las célebres obras La Fábula de Polifemo y Galatea, en la que parafrasea un pasaje mitológico de la Metamorfosis de Ovidio; Soledades, su poema más ambicioso y el Panegírico dedicado al Duque de Lerma.
  • Teatro. Tres fueron las piezas escritas por el autor: Las Firmezas de Isabela, la Comedia venatoria y la inacabada doctor Carlino.

A pesar de su importancia, no creas que sus obras fueron un bestseller de la época ¡ qué va!. Como ocurría en la mayoría de casos, su producción poética no fue publicada hasta después de su fallecimiento. Aunque si tuvo cierta difusión a través de copias y contribuciones publicadas en colecciones.

La obra de Góngora fue tan importante que sirvió de inspiración a muchos poetas que llegaron después. Por ejemplo, la célebre Generación del 27 liderada por el genial Lorca o Alberti, entre otros, surgieron en el homenaje del tricentenario de su muerte. ¡ Casi nada!.

Enemistad con otros poetas

La mayoría de personas conoce a Luis de Góngora por su mal genio. Sí, estás leyendo bien. Esta fama es debida a su enemistad con Francisco de Quevedo.

Nadie conoce a ciencia cierta la razón de su enemistad. Hay personas que opinan que comenzó porque Quevedo quiso alcanzar la fama atacando a un Góngora ya con cierta importancia dentro del mundo de las letras. De esta enemistad hemos sido testigos en la actualidad gracias a los múltiples versos que se dedicaban con muy poco cariño. El más conocido es el destinado a Góngora. Aquí te dejo los versos para que juzgues tú mismo su «mala tinta».

Érase un hombre a una nariz pegado,
Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.
Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,
Érase una pirámide de Egito,
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,
Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.

Cualquiera se llevaba mal con Quevedo ¿verdad?

Luis de Góngora y Córdoba

A pesar de la múltiple obra de la que dispone Luis de Góngora y Argote, la favorita para multitud de cordobeses es una que protagoniza un rincón de la famosa Ribera de la ciudad. El poema A Córdoba

¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
De honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
De arenas nobles, ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
Que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía,
Tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas rüinas y despojos
Que enriquece Genil y Dauro baña
Tu memoria no fue alimento mío,

Nunca merezcan mis ausentes ojos
Ver tu muro, tus torres y tu río,
Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

No te pierdas ningún detalle de la flor de España. Ven a Córdoba a conocer todos los rincones que merecen la pena. ¡ No te arrepentirás!

 

 

Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí.

✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí.

🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.

💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.

🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí.

🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí.

📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.

Quizás te interese:

×

¡Hola!

Haz click en el nombre de un agente para preguntarnos lo que quieras por whatsapp.

× ¿Cómo puedo ayudarte?