Si a estas alturas te digo que Córdoba dispone de unos monumentos llenos de historia y belleza seguramente no te sorprenderá ni un poco; pero, si además de esto te digo que la ciudad califal cuenta con unos rincones llenos de vida y de leyendas, seguramente tu mente piense que somos algo exagerados. Pero te voy a hacer “spoiler”: todo lo que te diga es poco. Ahora vas a descubrir uno de los rincones más conocidos y céntricos de la capital andaluza: la plaza de las Tendillas.
Índice
¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA PLAZA DE LAS TENDILLAS?
Como lo más probable es que estés leyendo esto y te estén entrando ganas de conocer este rincón tan típico de la ciudad andaluza te voy a describir dónde está. La Plaza de las Tendillas está situada en pleno centro de Córdoba.
Es marco de los grandes eventos que vive la provincia andaluza durante el año: la despedida del año – más adelante explicaré el motivo por la que esta plaza es la elegida para ello-, celebraciones de todo tipo y, en definitiva, es lugar de reunión de muchos cordobeses y turistas. Este lugar lo merece ¡ te lo digo yo! Y, si no te lo crees ¡ visítala y ya me darás la razón!.
Si todavía piensas que no vas a poder disfrutar en condiciones de este lugar tengo que decirte otro punto a favor. Es peatonal – como el resto del centro de la ciudad – por lo que podrás hacer todas las fotos que quieras ¡tu instagram va a ser el mejor de tus amigos!
¿QUÉ ELEMENTOS TIENE LA PLAZA?
Si la Plaza de las Tendillas es especial es, además de por su estar en el lugar más céntrico de la ciudad y disponer de las tiendas y restaurantes más exclusivos de la localidad andaluza por otros motivos. Y, como ya podrás imaginar, los motivos son históricos.
La Plaza de las Tendillas dispone de varias fuentes que hacen las delicias de fotógrafos y de niños – y de cualquiera que se pasee por Córdoba en verano- pero, además de eso, este lugar cuenta con algunos elementos muy importantes. Algunos de ellos son:
- la escultura a caballo de un cordobés muy importante de la historia a caballo. Seguramente, te estarás preguntando quién es el personaje que protagoniza el puesto central de la plaza de las Tendillas. Gonzalo Fernández de Córdoba o, como es más conocido, el Gran Capitán es el homenajeado en el centro de la famosa plaza. Esta escultura la realizó el escultor cordobés Mateo Inurria en 1920. La plaza de las Tendillas no fue su ubicación original ya que en su origen, fue instalada en la célebre Avenida del Gran Capitán de Córdoba pero no fue hasta 1927 cuando se trasladó a su lugar actual.
OTROS EDIFICIOS IMPORTANTES DEL LUGAR: EL RELOJ, INSTITUTO…
- Otro elemento muy famoso de la Plaza de las Tendillas es su Reloj que fue inaugurado en 1961. Este famoso reloj es el encargado de dar las campanadas todos los últimos días del año ¿por qué es tan famoso te preguntarás?. La razón es la siguiente. Cada hora es señalada no por las tradicionales campanas a las que estamos acostumbrados ¡ qué va! Estos sonidos han sido sustituidos por acordes de soleares grabadas por el guitarrista flamenco Juanito Serrano. Esta particuliaridad de este reloj es el “causante” que a los cordobeses les encante tomarse las uvas en tan mítico lugar. Y, te tengo que comentar otra cosa, es tan famoso que no sólo se toman las uvas los visitantes a la Plaza de las Tendillas ya que durante muchos años, las tradicionales y míticas doce campanadas son retransmitidas en directo por la televisión. ¡ Es normal! ¿ No te gustaría ser el más original de tus amigos y familiares para despedir el año?.
- El Instituto Provincial Luis de Góngora, que lleva en pie desde el año 1847 por lo que miles de cordobeses se han formado en sus aulas durante toda su historia ¡ y lo que le queda por enseñar!
- El edificio de Unión y el Fénix situado en la zona norte de la plaza fue construido por los arquitectos Benjamín Gutiérrez Prieto y Ramón Aníbal Álvarez en el año 1927. Como curiosidad te diré que este edificio cuenta con una escultura en su cumbre que representa a un joven desnudo que era la imagen de la empresa en su nacimiento y momento de esplendor. Y, aunque el lugar haya cambiado de manos, la escultura sigue en su lugar ¡ esperemos que durante muchos años!
ORIGEN DE LA PLAZA DE LAS TENDILLAS
Para conocer los orígenes de la Plaza de las Tendillas tendremos que remontarnos varios siglos atrás, concretamente al XIV. En este lugar se encontraban las casas de la Encomienda de Calatrava y varias tiendas. La existencia de estos establecimientos provocó que un tiempo después este lugar se le conociera como las Tendillas de Calatrava. ¿Te parece curioso de dónde procede el nombre de la plaza?
LEYENDAS DE LA PLAZA DE LAS TENDILLAS
Además de toda la historia de la que dispone la Plaza de las Tendillas, este lugar cuenta con alguna leyenda. ¿Quieres conocerlas?
- El busto de la escultura del Gran Capitán corresponde realmente con el torero, el Lagartijo. Este hecho es la comidilla de muchos cordobeses. Te tenemos que decir desde aquí que esa leyenda urbana no es cierta. El busto del matador de toros forma parte de la colección de TAL MUSEO y, si comparamos los rasgos de los dos son totalmente diferentes.
- Debajo de la Plaza de las Tendillas hay un lago. Este relato se popularizó en 1981 cuando un periodista se propuso demostrar esta teoría que se venía especulando desde comienzos del siglo XX. En un primer momento se dijo que existía una cueva con estalactitas y estalagmitas pero, no se podía probar porque los accesos a este lugar estaban obstruidos. Durante todos estos años tampoco se ha podido llegar a este lugar. Lo que sí está probado es la existencia de agua. ¡Impresionante!
Ven a Córdoba y conoce todos estos lugares por ti mismo ¡ te va a encantar!.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.