Si eres un lector de nuestras publicaciones sobre Córdoba habrás descubierto muchas cosas ya de este lugar. Uno de esos hallazgos será el siguiente: la ciudad califal y la cultura van unidas de las manos. ¿No te he descubierto nada nuevo, verdad?Por esta razón, esta localidad andaluza es la cuna de grandes artistas en todos los ámbitos del arte. Por ejemplo, dentro del campo de la literatura destacan los grandes poetas Luis de Góngora y Argote o Pablo García Baena; si nos adentramos al mundo de la pintura, el máximo exponente cordobés dentro de este ámbito tiene nombres y apellidos muy señalados: Julio Romero de Torres, el pintor de La musa gitana – ya descubrirás de dónde le viene este sobrenombre. Sigue leyendo y lo descubrirás.
Índice
Julio Romero de Torres, pintor de La musa gitana
Como bien dice el dicho popular, de casta le viene al galgo. Y, con Julio Romero de Torres también se cumple este refrán. Este pintor nació en Córdoba, un nueve de noviembre de 1874 en el seno de una familia de importantes artistas. Su padre se llamaba Rafael Romero Barros y su trabajo estaba orientado a la cultura. Concretamente, Romero Barros era el director del Museo Provincial de Bellas Artes de Córdoba y de la Escuela Provincial de Bellas Artes .
Aunque con este entorno familiar pueda parecer lo contrario, los inicios no fueron fáciles. La muerte de su padre y el cierre de la Escuela Provincial de Bellas Artes dificultaron sus estudios pero su talento se abrió paso y consiguió ser uno de los artistas más importantes de Córdoba y de España en general.
Su educación artística comenzó, como es lógico, en el mismo lugar que sus dos hermanos, Rafael y Enrique: en la Escuela de Bellas Artes donde su padre trabajaba. Su producción se puede dividir en dos etapas:
- la de juventud (hasta 1907). En esta fase, recibe las influencias del realismo social, el impresionismo y el modernismo simbolista.
- la de madurez (1907 hasta 1930). En este momento, su estética cambia a un estilo personal y genuino en el que se mezclan el sentimiento popular y el folclore andaluz.
Si quieres conocer una obra de Julio Romero de Torres a simple vista hay una serie de características que tienes que tener en cuenta. Así que coge papel y lápiz y apunta estos rasgos de este pintor:
- todos sus cuadros están formados por unos dibujos precisos.
- los colores que predominan son el azul, verde y el negro especialmente.
- su temática preferida es la flamenca y la vida popular.
No hay suficientes palabras para describir la grandeza de este genial pintor cordobés, así que te animo a que descubras todos los tesoros que Julio Romero de Torres te tiene preparado. El arte abre la mente y los sentimientos. Deja que este artista te haga volar a otros mundos y épocas. ¡ No te arrepentirás!
La huella que ha dejado el pintor en Córdoba
Córdoba ha vivido orgullosa de uno de sus pintores más internacionales. Prueba de ello son los homenajes y reconocimientos hechos al genial pintor: por ejemplo, el Museo de Julio Romero de Torres.
Un año después del fallecimiento del célebre pintor, se inauguró en Córdoba en el mismo edificio que el de Bellas Artes, frente a la bella Posada del Potro el museo de Julio Romero de Torres. En este lugar podemos hacer un recorrido por toda su obra y su vida. Aquí podrás disfrutar de las obras más conocidas:
- La Chiquita Piconera
- Naranjas y Limones
- Cante Hondo
- Poema a Córdoba
Si quieres descubrir todos los tesoros de este pintor tan ilustre ¡ ya sabes!. Cuando vengas a Córdoba para disfrutar de tus vacaciones tienes que hacer una parada obligada en este lugar y dejarte seducir por su obra. ¡ Date ese gustazo!.
Este gusto por lo popular hizo tanta mella en Córdoba que los cuadros de Julio Romero de Torres abandonaron las paredes de los museos y se trasladaron a los hogares de muchos cordobeses. ¡No te asustes!. No han robado ninguna obra, ni el pintor andaluz se dedicó a hacer miles de copias. Lo que ocurre es que durante muchos años, muchas familias andaluzas adornaban sus hogares con copias de los cuadros más famosos de él o con obras inspiradas en su estilo tan personal. Así que si conoces alguna familia cordobesa puedes preguntarle ese dato ¡ seguro que conoce alguna casa así!.
Julio Romero de Torres en el corazón ¡ y en el bolsillo!
Es tanto el cariño que el pueblo de la ciudad califal le tiene a este gran pintor que en uno de los «himnos» que se le han hecho a Córdoba aparece su nombre. Como lo oyes, Rafael Castro Pérez publicó en 1966 su pasodoble que, con los años, se convertiría en una de las señas de identidad de esta ciudad andaluza. Esta obra es «Soy Cordobés. Te voy a reproducir ahora el estribillo de este famosa canción:
Soy cordobés,
de la tierra de Julio Romero
el pintor de la musa gitana
Córdoba sultana
cuánto te quiero.
Soy cordobés
y a la orilla del Guadalquivir
tengo que poner un letrero
diciendo me muero
Córdoba por ti.
Como te habrás dado cuenta, el sobrenombre por el que se conoce Julio Romero de Torres es el del autor de La musa gitana. Este mote viene de un cuadro muy famoso que pintó en 1907, con el que ganó la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1908.
Una canción, un museo, el reconocimiento de los cordobeses en su hogar… ¿pensabas que los únicos «premios» de Julio Romero de Torres eran estos? ¡ Estás muy equivocado!.
Este homenaje es algo más especial. El 13 de mayo de 1955 se puso en circulación un billete de 100 pesetas donde aparece en una parte el retrato de Julio Romero de Torres y, por el otro lado, uno de los cuadros más famosos de su carrera, La Fuensanta. Millones de españoles pudieron tener en sus manos este billete hasta 1978 cuando se retiró de las calles. ¿ No te parece curioso este tipo de reconocimiento?
No hay mejor manera que conocer un pintor que con sus cuadros. Así que te invito a que vengas a Córdoba a disfrutar de la obra del gran artista, Julio Romero de Torres.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.