Hay muchos lugares en el mundo que no son precisamente los más visitados y transcurridos por los turistas, pero que sin embargo siempre que encuentran a la espera de nuevos viajeros que quieran conocer su maravilloso entorno en el próximo viaje.
Cuando nos referimos a que pueden llegar a desparecer es porque ciertamente puede suceder, ya que por fenómenos naturales estas ciudades se encuentran casi en el limbo de la desaparición absoluta de la faz de la tierra.
Sin embargo, aunque suene triste, aún tenemos la oportunidad de viajar a conocerlos y buscar soluciones viables para evitar su desaparición, así que llénate de energía positiva y ven a visitar con nosotros todas estas ciudades antes de que digan «adiós» junto a los grandes de National Geographic.
Primera Parada: Las islas Maldivas
Estas maravillosas y paradisíacas islas están a punto de desaparecer en oceano índico pues son el país más bajo de la tierra y por la subida del nivel del mar, ésta peligra de quedarse debajo de las aguas.
Aunque se encuentren casi en peligro de extinción, estas islas aun tienen 1192 islas que puedes recorrer con toda facilidad, aunque debes esta muy bien guiado en el viaje pues de las 1192, hay 200 islas que están inhabilitadas.
La capital Male es uno de los principales destinos por la cantidad de lugares que tiene para ofrecer al público, donde la diversión va de la mano con el ritmo de vida playero y por supuesto esta permitido bañarse por largas horas en sus cristalinas playas cercanas.

Imagen cortesía Ibrahim Muneez, National Geographic.
Segunda parada: Everglades, Florida
Este humedal sub-tropical se ubica en el estado de Florida en Estados Unidos y su influencia en la ecología nacional es bastante alto, sin embargo debido a las aguas contaminadas y las actividades recreativas que dañan el ecosistema, la zona se colocó en estado de emergencia.
Antes de que la contaminación arrastre la ciudad y convierta a Everglades como un lugar inhabitable queremos invitarte a conocer las maravillas que esconde la ciudad, donde la aventura y la exploración se dan la mano para presentarte entornos llenos de vida y color.
Sabemos que no podemos cambiar la realidad de la ciudad, pero de lo que sí estamos seguros es de que podemos poner un grano de arena que sirva como contribución para desacelerar la fuerte contaminación de las aguas y promover soluciones viables aunque seas solo un turista, nunca sabemos de lo que somos capaces hasta que nos toca hacerlo.

Imagen cortesía Michael Melford, National Geographic.
Tercera parada: Monte Kilimanjaro, Tanzania
Uno de los montes más viejos del mundo con 10.000 años desde su aparición en este mundo, tristemente este espectaculo natural ha reducido su imponente tamaño en un 80% en los últimos años mientras nosotros esperamos que el número no siga aumentando.
El causante principal del deterioro del Monte Kilimanjaro es la contaminación en la capa de ozono y el mal uso de la tierra, éstos factores están haciendo que grandes escenarios naturales estén desapareciendo y debemos tomar consciencia de ello, pues gracias a los espacios verdes es que podemos vivir.
Visitar el Monte Kilimanjaro es una de las experiencias más sabrosas y relajantes que puedes hacer en las vacaciones, sobre todo si eres de los que disfruta de la naturaleza y el entorno tranquilo, así que anímate a conocer este paraíso terrenal antes de que sea demasiado tarde.

Imagen cortesía Andrew Dawson, National Geographic.
Quinta parada: El Bosque Atlántico
Uno de los pulmones naturales de Belo Horizonte con una extensión tal que cubre 4 países latinoamericanos, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, completando para el 2004 un total de 1.35 millones de kilómetros cuadrados.
La razón de que este pulmón verde se encuentre a la deriva es debido a la tal masiva y la mala agricultura, éstos factores han provocado que el espacio se haya reducido en un 7% de lo que solía medir y las que aún se mantienen en buen estado son las que se encuentran alejadas de las ciudades.
Conocer la naturaleza y explorar las maravillas animales y la variada fauna siempre será una buena elección, sobre todo si se habla de uno de los espacios verdes más largos de Latinoamérica.

Imagen cortesía Mark Moffett, National Geographic.
Sexta parada: Islas Salomón
La exótica vida marina es lo que abunda en las islas salomón en las costas de Tetapare en la Melanesia Tradicional. Con un total de 990 islas distribuidas entre el suroeste de Nueva Guinea y las islas de Santa Cruz en Vanuatu, éstas islas son las únicas donde los tiburones de aleta negra habitan en tranquilidad.
Aunque la tala de arboles indiscriminada afecten directamente a la fauna y a los animales tanto de tierra como los acuáticos, por ahora, las islas Salomón están alejadas de la desaparición, aunque siempre es recomendable estar prevenidos.

Imagen cortesía Robin D. Moore, Ntaional Geographic.
Séptima Parada: Ciudad de Kyoto, Japón
La historia y la cultura de esta ciudad se están quedando detrás de la modernidad, la extravagancia y el nuevo modelo de vida, por lo que la esencia de sus habitantes y sus entornos tradicionales como sus casas «machiya» están quedando en segundo plano, o a penas si existen algunas pocas.
Esta ciudad no desaparecerá por ahora, pero su esencia y su cultura se esta perdiendo por la transculturización, lo que la convierte en una ciudad prácticamente irreconocible para aquellos que crecieron y envejecieron en sus calles.
Como siempre hemos dicho, la historia, la cultura y el arraigo de la gente por sus raíces son las cosas que mantienen viva a una ciudad, así que antes de que se modernice por completo la ciudad de Kyoto, ven a visitarla.

Imagen cortesía de Justin Guariglia, National Geographic.
Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:
Compra una casa en el paraíso por solo 20,000€ aquí. ✈️ Las mejores ofertas de Vuelos a cualquier lugar del mundo aquí. 🏨 Los mejores hoteles, al mejor precio, aquí.💗 Reserva tu seguro de viaje aquí.
🚁 Reserva los mejores tours y excursiones, al mejor precio, aquí. 🚀 Reserva tu traslado desde y hacia el aeropuerto aquí. 📖 Las mejores guías de viaje en Amazon aquí.